Banners
Banners
Banners

Definen programa del Fórum Mundial de Azores

Lunes, 13 Ene 2025    CDMX    Redacción | Foto: TTT   
Con la participación de varias personalidades del planeta de los toros
La Tertulia Tauromáquica Terceirense ha definido el programa del IV Fórum Mundial de Cultura Taurina, que se realizará en Angra do Heroísmo, en las Islas Azores, entre el viernes 24 y el domingo 26 de enero, con la finalidad de intercambiar ideas y promover propuestas que contribuyan a la defensa de la Fiesta Brava.

A lo largo de esos tres días, el encuentro contará con un total de cinco mesas redondas y tres conferencias, siempre con protagonistas cualificados, además de la proyección del premiado documental “Tardes de Soledad” y exposiciones de fotografía y pintura, a las que se añade, en las calles principales de Angra do Heroísmo, la titulada "Los toros en el cómic", con toda una antología de guiños a la tauromaquia en todo el mundo, incluidas las historias de superhéroes americanos.

En el programa del día 24, con el Centro Cultural y de Congresos de Angra do Heroísmo como escenario, se tratará a primera hora el tema "¿Ha llegado el momento de la unión de la tauromaquia?, con la participación de Salvador Arias, de México; Gonzalo Sanz de Santamaría, de Colombia; Santiago Aguilar, de Ecuador, Borja Cardelús, de España; François Zumbiehl, de Francia; Pablo J. Gómez Debarbieri, de Perú; Francisco Macedo, de Portugal, y Manolo Zapata, de Venezuela.

Por la tarde, el veterinario e investigador Julio Fernández impartirá la conferencia "Los nuevos útiles para la lidia, adaptados al profundo y mejorado estudio de la fisiología del toro de lidia", a la que seguirá la mesa redonda "Hacia dónde evoluciona el toreo?, ¿está ya en el campo el toro del futuro?", en la que intervendrán en matador de toros Miguel Ángel Perera y los ganaderos Verónica Gutiérrez, Joaquim Grave, Álvaro Núñez Benjumea y Javier Núñez.

Ya el sábado 25, en el Auditorio de Ramo Grande, en Praia da Vitória, se abrirá la jornada con la conferencia "La defensa legal de la tauromaquia", a cargo de la abogada Lorenzo Clemente, antes de la mesa redonda "Situación de la tauromaquia en América, con los representantes de Tauromaquia Mexicana, la Corporación Libertad Cultural de Colombia, la Unión Nacional de Espectáculos Tradicionales de Ecuador, la Asociación Cultural Taurina del Perú y la Asociación Venezolana de Tauromaquia.

La jornada vespertina se abrirá con la proyección del documental “Tardes de Soledad", de Albert Serra, ganador del festival de Cine de San Sebastián, y se cerrará con el debate "Cómo comunicar la tauromaquia en la era de la inteligencia artificial", con los periodistas Rubén Amón, Vicente Zabala de la Serna, Juan Antonio de Labra y Paco Aguado; el editor literario David González y Helder Milheiro, especialista en marketing y comunicación.

Para el cierre, el domingo 26 de enero, se anuncian la charla "¿Puede ser la tauromaquia un caso sorprendente?", a cargo de Helder Milheiro, y la mesa redonda "Afición en primera persona", con Araceli Guillaume, catedrática de Historia de España en la Universidad de La Sorbona de París; Daniel Oliveira, periodista y comentarista; José Peseiro, entrenador de fútbol, y el periodista Chapu Apaolaza.

Tras la culminación de las jornadas y la lectura de conclusiones del Fórum, tendrá lugar un almuerzo y un tentadero en la plaza de toros de Isla Terceira. Para inscripciones del público en general, se puede consultar la web oficial del Fórum: IV Fórum Mundial de Cultura Taurina.


Noticias Relacionadas



Comparte la noticia


Banners
Banners