altoromexico.com

Espectro taurino: Triunfos mexicanos

Sábado, 10 Feb 2018    CDMX    Jorge Raúl Nacif | Opinión   
"... terminaron imponiendo a los diestros extranjeros..."

Mañana concluirá la Temporada Grande de la Plaza México y, entre los aspectos a destacar, se encuentran los amplios triunfos de los toreros mexicanos, que tanto en lo "artístico" como en lo "numérico" se terminaron imponiendo a los diestros extranjeros que tomaron parte.

Saldo el caso del valenciano Enrique Ponce, que triunfó con fuerza, así como un par de notables faenas por parte de El Juli, que también salió a hombros al igual que el rejoneador Andy Cartagena, y el misticismo de José Tomás, la mayor parte de los triunfos fueron de toreros nacionales.

Joselito Adame y Sergio Flores compartieron la salida a hombros dentro de la corrida más esperada del año, la benéfica del 12 de diciembre, luego de cortar cada uno un par de orejas y rayar en todo lo alto, quizá cuando se esperaba que los extranjeros fueran los del triunfo grande.

De hecho, es Sergio Flores el máximo triunfador de la campaña (por segundo año consecutivo), con cinco orejas cortadas en un total de tres actuaciones. Con raza y ambición, sin estar exento del toreo bueno, el tlaxcalteca se posiciona como uno de los espadas mexicanos que lideran la baraja en nuestro país.

Jerónimo reverdeció laureles y con mucha fuerza cortó una oreja en su primera tarde, haciendo gala de esos retazos de añeja tauromaquia e impregnando de sentimiento su andar por el ruedo. De hecho, obtuvo el puesto vacante para el festejo de aniversario, en el que estuvo más que digno.

Y de dignidad se trata, no podemos dejar de mencionar a Fabián Barba, que se jugó la piel en la corrida navideña y paseó una oreja ganada a toda ley. Incluso, Fabián pudo también ser merecedor del festejo de aniversario, al igual que un Gerardo Adame que mostró sus avances y tocó pelo.

El Payo también paseó un trofeo dentro de su primera actuación, al igual que Juan Pablo Sánchez y Arturo Saldívar, además de Luis David Adame y el buen sabor de boca que dejó Diego Silveti , así como  Leo Valadez la tarde de su confirmación, joven espada que mañana abrocha la campaña junto a Arturo Macías..

En cuanto a Juan Pablo, comentar que pudo salir a hombros dentro de su segunda tarde, luego de firmar un par de faenas dotadas de mucho pulso y un ralentizado temple, pero el mal manejo de los aceros tiró por la borda el triunfo numérico y su pase directo a la corrida de aniversario.

Palmas para los toreros mexicanos que partieron plaza en la Temporada Grande y se justificaron. Hay por ahí otros toreros que hubieran podido merecer una oportunidad, desde mi particular opinión y desconociendo los "acuerdos" y "desacuerdos", como la repetición de Juan Luis Silis tras su triunfo en el ciclo "Sed de Triunfo" del año pasado, o bien Ernesto Javier "Calita" o Hilda Tenorio, quizá la confirmación de Michelito, por mencionar algunos que podrían abrir el espectro.

Además, algunos toreros ya veteranos que serían buenos primeros espadas, como El Zapata, Téllez, Alfredo Gutiérrez o Federico Pizarro, así como ya lo dejaron patente Ignacio Garibay o Jerónimo.


Comparte la noticia